Sponsor Comité de Vehículos de Impacto Colectivo y Trabajo Colaborativo.
Administradora de Empresas. Apasionada por el desarrollo social y por generar soluciones para los problemas sociales. Con 25 años de experiencia en el sector empresarial, fundacional y gremial. Promotora de Colombia Cuida Colombia. Actualmente CEO de Toynovo.
Sponsor Comité de Vehículos de Impacto Colectivo y Trabajo Colaborativo.
Comunicadora Social, Magister en Comunicación para el Desarrollo. Fundadora y actualmente Directora Ejecutiva de la Fundación TAAP organización creada para promover la convivencia pacífica y el desarrollo sustentable en las comunidades. En 2019 y 2020 seleccionada Rotary Peace Fellow, en 2017 mujer CAFAM Atlántico, en 2014 seleccionada como Fellow de Ashoka.
Coordinador del Comité de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CCC.
Médico y Cirujano, MBA, Candidato a Doctor. Desde hace más de 10 años trabaja en el ámbito social, liderando la implementación de políticas públicas para el desarrollo integral de la primera infancia en Colombia. Fue gerente del programa Buen Comienzo en Medellín. Director Nacional de Primera Infancia del ICBF. Actualmente Director Ejecutivo de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO.
Coordinador del Comité de Emprendimiento.
Empresario de tecnología, emprendedor serial, líder en vehículos de impacto colectivo que ha ayudado a millones de seres vivos. Director Construyendo 500,001. Ángel Inversionista de impacto, Líder de la red de ángeles de impacto la doble espiral y miembro activo de redes de inversión e impacto social. Ha guiado al C-Level en cómo abordar la seguridad digital, asesor de la banca en Latam, experto en cyber soc y experto en la construcción de estrategias de cyber defensa en fuerzas militares y gobierno.
Coordinadora del Comité de Salud
Administradora. Creadora y directora del Banco de Medicamentos hace 18 años, una fundación con el propósito de garantizar el acceso a medicamentos e insumos para la salud a población vulnerable en Colombia. Después de ocupar cargos directivos en el sector corporativo, decidió trabajar en lo social, su pasión desde estudiante. Bajo su dirección, el Banco de Medicamentos ha construido alianzas importantes como Direct Relief ONG con sede en California EU en la importación de medicamentos y el Banco Farmacéutico España para la estructura del modelo en América Latina.
Directora Ejecutiva Colombia Cuida Colombia.
Magister en Política Social y Comunicadora Social – Periodista. Subsecretaría en la Secretaría Distrital de Integración Social – Alcaldía de Bogotá, 2020 – I. Directora 2016 – 2018 de la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de Primera Infancia “De Cero a Siempre”, Presidencia de la República. Coordinadora Nacional de Instancias para la Articulación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar del ICBF (2012 – 2014). Coordinadora de proyectos sociales en el sector fundacional y de la cooperación internacional. Miembro del movimiento estudiantil Opción Colombia 1993 – 1998.
Abogada. Fue Directora Senior por más de 11 años de FTI Consulting Strategic Communications. Desde enero 2020 es la Gerente de Asuntos Corporativos de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Publicista. Director Regional de MullenLowe Group para Latinoamérica y socio fundador/Presidente de MullenLowe SSP3. En 2012 fue distinguido por la revista norteamericana “The Internationalist” como uno de los 12 Innovadores de la publicidad mundial.
Antropólogo, sociólogo y administrador público. Desde 1992 es el presidente de Alquería, ahora Coordinador de Sueños Alquería. Reconocido en 2019 como el mejor lider empresarial por Portafolio.
Ana María Badel
Abogada. Directora Ejecutiva de ProBarranquilla, desde 2013 entidad encargada de conectar Barranquilla y el Atlántico con la economía global.
Administradora de empresas, magister en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, Especialista en Gobierno y Políticas Públicas. Desde julio 2019 es la Gerente de arquitectura Social de la ANDI y Directora Fundación ANDI.
Cofundadora y coreógrafa de Sistema B, es parte de la junta directiva de Colbún S.A, Grupo Córpora y Fundación Bancolombia. Ha sido directora de la Fundación Natura en Colombia y del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) y Vicepresidente de Responsabilidad Social y Ambiental del Grupo Nueva y Directora de Sostenibilidad de Natura Cosméticos en Brasil. Emprendedora de impacto, inversionista en Empresas B que aportan soluciones innovadoras y escalables a los desafíos ambientales.
Director Ejecutivo de Digiware. Ha guiado al C-Level en cómo abordar la seguridad digital, asesor de la banca en Latam, experto en cyber soc y experto en la construcción de estrategias de cyber defensa en fuerzas militares y gobierno.
Empresario, socio fundador de Belleza Express y promotor de Colombia Cuida Colombia.
CEO Fundador Grupo Sierra Nevada. Fundación Toma Un Niño de la Mano.
Economista y Master en Administración de Negocios. Empresario y filántropo barranquillero. Ex director de la Agencia para la Superación de la Pobreza Extrema. Creó la Fundación Fútbol con Corazón que utiliza el deporte como vehículo para la superación de la pobreza extrema en distintas comunidades.
Fundador de Azaí Consultores, compañía del sector de impacto social y actualmente Director y Fundador Innpactia (2015), app que multiplica y democratiza las conexiones entre los proyectos de impacto social en América Latina y sus futuros donantes.
Ingeniera Mecánica, MBA, Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo y Gerencia de Entidades Sin Ánimo de Lucro. Co-Fundadora y Directora de Estrategia de Makaia. Premio SXSW 2018, Líder Tecnología y Justicia Social del Foro Económico Mundial. Consultora del Banco Mundial y del BID.
Economista, magister en Administración Pública y y en Negocios Internacionales. Fundadora y Directora Ejecutiva de Movilizatorio, laboratorio de participación ciudadana e innovación social de Purpose para Colombia y Latinoamérica. Fue Directora de Relaciones Internacionales de la Alcaldía de Bogotá.
Abogada y Politóloga, Magister en Ciencias Políticas y en Derecho y Diplomacia. Socia y directora institucional y alianzas estratégicas de Movilizatorio. Las principales áreas en las que se ha desempeñado son responsabilidad social empresarial, cooperación internacional y análisis jurídico y sociopolítico para la formulación y recomendación de políticas públicas para la construcción de paz, desarrollo, resolución de conflicto, justicia transicional y programas de desmovilización, desarme y reintegración (DDR).
Administrador de empresas de la Universidad de New Hampshire. Director Ejecutivo Gestión Patrimonial y Consultoría Institucional en Graystone Consulting
Consultor de desarrollo. CEO de la Fundación Plan – Colombia (2017 – 2019). Director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC Colombia entre 2014 – 2017. Asesor Senior en el BID y Banco Mundial.
Hacker social, conector serial y/o Broker de conocimiento dedicado a la solución de crisis y transformación para el desarrollo. Director general de Social Colectivo, fundación que promueve conciencia colectiva; socio director de Young Marketing, compañía de co-creación con jóvenes y organizador de TEDxBogotá.
Ingeniero industrial. Experto evaluación y asesoría en planes de negocios, Start-ups y emprendimientos de Alto Impacto. Trabajó como Asociado en Endeavor Colombia entre el 2010 hasta el 2013, donde diseñó y ejecutó planes estratégicos para el crecimiento de Emprendedores de Alto Impacto en industrias como: educación, telecomunicaciones, mercadeo y biotecnología.
Abogado. Actualmente Preside la Fundación Arturo & Enrica Sesana, pertenece al Consejo Directivo de PEYDI y es miembro principal de la Junta Directiva de la Fundación Fiambre. Asesor de múltiples entidades sin ánimo de lucro y actualmente participa activamente en la Asociación de Fundaciones Empresariales.
Constructora de paz. Magister en Relaciones Públicas y Comunicaciones Corporativas de la Universidad de Nueva York (NYU). Consultora con más 15 años de experiencia diseñando y poniendo en marcha estrategias de comunicación y de relacionamiento con públicos estratégicos para clientes en el sector público, privado y ONGs. Experta en relaciones públicas de alto nivel, especialmente en Gobierno y con comunidades. Creativa e innovadora. Actualmente es socia de Diseño Público, consultora enfocada en el diseño de transformaciones para crear valor compartido. Miembro de la Junta Directiva de la Cruz Roja seccional Magdalena y Guardiana del Pacto del Agua por Santa Marta.
Presidente de América Móvil y CEO de Claro. Red Más. Ingeniero Industrial y Master en Negocios Internacionales. Desde 2012 dirigió la integración de la operación móvil y fija de América Móvil en Colombia, Comcel y Telmex, consolidando así la operación de Claro en el país.
Ingeniero industrial y MBA. Presidente Canal 1. Antes de llegar a la Presidencia del Canal, se desempeñaba como presidente del periódico El Heraldo. Cuenta con más de 18 años de experiencia trabajando en telecomunicaciones.
Gerente de Responsabilidad Corporativa de Caracol Televisión. Productor ejecutivo de documentales ambientales como El Sendero de la Anaconda. También lidera el Premio Caracol Televisión a la Protección del Medio Ambiente que busca premiar a empresas que se destacan por contribuir a la sostenibilidad ambiental.
Administrador de Empresas . Master in International Business. Experto en comunicación estratégica, manejo de crisis y posicionamiento de marca. Presidente de Tank Consultoría.
Abogado. Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Medios de Comunicación – Asomedios – desde 1980 a 1987, y nuevamente desde el año 2008. Ha trabajado en diferentes áreas de los medios de comunicación colombianos como Caracol TV, Consorcio de Canales Nacionales Privados (RCN TV y Caracol TV), entre otros. Fue presidente de Asocel (hoy Asomovil), el gremio de la telefonía móvil. En el sector público, se desempeñó como Subdirector General de Impuestos Nacionales, Viceministro de Comunicaciones y Consejero de Comunicaciones, Consejero de Comunicaciones de la Presidencia de la República.
Es una iniciativa impulsada por la sociedad civil y el sector privado, que identifica los principales problemas sociales del país en los que CCC pueda impulsar soluciones, articulando y movilizando sistémicamente diversos participantes para apoyar causas y co-construir programas y proyectos de alto impacto, medibles y duraderos.